Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Entrevista a Maria Brown, Ministra de Educación

La nueva ministra de #Educación, María Brown, dialogó con EL COMERCIO: - Estamos en emergencia sanitaria, pero también educativa. ¿Cómo resolver esa encrucijada? “El primero de los 5 ejes de trabajo del Ministerio es la reactivación de instituciones. Implica un ‘encontrémonos’, con brigadas nacionales de docentes en ‘puntos de encuentro’, como esos sitios a los que nos piden acercarnos en caso de emergencia. En los primeros 100 días de gobierno esperamos que todos los niños y adolescentes del país hayan acudido a uno de ellos” - ¿Dónde estarán? “Serán espacios cercanos a la comunidad, no solo planteles, también centros deportivos para trabajar en condiciones de bioseguridad” - ¿Qué pasará en esos puntos de encuentro? “Se convocará a todos los niños que estén registrados en planteles públicos, privados y fiscomisionales; a quienes ya no estén conectándose y a los que nunca fueron inscritos. Vamos a tener voluntarios, personal de los ministerios de Salud, Educación y Deporte; estudiantes...

Nuevas Medidas - Puerto López

Imagen

Baja la tasa de interes en créditos que ofrece el BIESS

Imagen
  A partir de este 17 de mayo del 2021, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) volvió a aplicar la tasa de interés del 5,99% para los créditos hipotecarios destinados al financiamiento de viviendas de interés público; es decir, con un valor de hasta USD 90 000. El anuncio fue realizado por el gerente General (e) del Biess, Freddy Monge, durante la reunión que mantuvo este lunes 17 de mayo de 2021 con representantes del colectivo Constructores Positivos y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador (Apive), dijo la entidad en un comunicado. Con ello, quedó insubsistente la tasa del 6,7% que había definido la anterior administración. El incremento de la tasa, que solo estuvo vigente los primeros 16 días de este mes, provocó la salida de Diego Burneo de la gerencia de la entidad. El aumento fue criticado por el presidente Lenín Moreno, quien solicitó su salida. Monge ratificó que la decisión del Biess “es contribuir, a través de un trabajo conjunto...

PSC anunció ruptura de alianza con CREO

Imagen
  El Partido Social Cristiano- Madera de Guerrero anunció este 14 de mayo la ruptura de la alianza y acuerdos con el gobierno de Guillermo Lasso, que asumirá el cargo el próximo 24 de mayo, por no respetar el acuerdo político donde también participaba la bancada Unión por la Esperanza (UNES). La ruptura se originó tras la abstención del bloque del movimiento de CREO, en la moción presentada por el asambleísta, Esteban Torres (PSC), para que el legislador Henry Kronfle sea el nuevo presidente de la Asamblea Nacional al instalarse la primera sesión del Parlamento. Los doce asambleístas de CREO liderados por César Monge, se abstuvieron de votar en la moción planteada por Torres, incluso hubo un sector de independientes, con quienes CREO llegó a acuerdos previos, que optó por la abstención. En un comunicado, el PSC recuerda que son públicas las declaraciones de Guillermo Lasso, que de en el Ecuador del encuentro no pueden quedar fuera el 47,5% de los ecuatorianos, que votaron por UNES,...

VACANTE - INTERCABLE

Imagen
INTERCABLE NECESITA PERSONAL PARA EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE Y ÁREA TÉCNICA EN REDES  TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA. 》PERFIL PERSONAL DE SERVICIO AL CLIENTE: . Sexo Femenino . Edad entre 18 y 28 años . Minino título de 2do nivel  . Conocimientos de utilitarios (Windows - office 2010 en adelante) 》PERFIL PERSONAL TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES:  . Sexo Masculino  . Edad entre 18 y 35 años  . Mínimo título de 2do nivel  . Conocimientos técnicos de redes y sistemas de Telecomunicaciones inalámbricas y redes cableadas. . Licencia de conducir mínimo TIPO B o Sporman. . Disponibilidad de horario   Nota: Entregar hoja de vida en la Av. Machalilla y calle Alejo Lascano esquina (Oficinas de INTERCABLE) cantón Puerto Lopez o enviar por correo electrónico a hmenendes@icloud.com

Ecuador no está listo para un nuevo confinamiento

Imagen
  “La oxigenación que se necesitaba se ha conseguido”. Juan Zapata, titular del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, evaluó con esas palabras los 20 días de estado de excepción focalizado en 16 provincias para contener la propagación de casos de covid-19 en Ecuador. “Sin embargo, no podemos bajar la guardia. La situación epidemiológica del país sigue siendo sensible; por lo tanto, estos días con restricciones pedimos la corresponsabilidad necesaria”, dijo este miércoles 12 de mayo del 2021 “A lo mejor hubiésemos podido tener mejores resultados si generábamos un confinamiento total, pero tenemos que entender que el país en el equilibrio sanitario y económico no está preparado para un confinamiento total. Tenemos que ser solidarios y llamamos a la corresponsabilidad ciudadana”, enfatizó Zapata, al recordar que el estado de excepción estará vigente hasta el 20 de mayo. Sobre una nueva posible nueva declaratoria de estado de excepción, Zapata expresó que la medida depend...

Panaderos en desacuerdo con el alza de precios

Imagen
  La Unión de Panificadores del #Ecuador anunció que subirá el precio del #pan popular de 0,12 centavos a 0,20 el próximo 24 de mayo del 2021, pero otros gremios de asociados a la Federación Nacional de Panificadores (Fenapan) dicen que mantendrán el precio actual hasta tener conversaciones con el nuevo gobierno. Pedro Miranda, presidente legal de Fenapan, señaló que el gremio panificador de Chimborazo, Guayas y El Oro, de hecho, no subirá el precio del pan, pese al incremento de los costos de la materia prima que se ve desde hace unos dos meses. “Respetamos mucho la opinión de la Unión de Panificadores del Ecuador, pueden tener más razón que nosotros, pero por nuestro lado no vamos a subir el precio del pan”, dijo Miranda. Este gremio señaló que se mantendrán en espera hasta que el gobierno de Guillermo Lasso se posesione para luego tener conversaciones y ver cómo quedan los precios de las materias primas. Además, dijo que se podría subir el precio entre 1 a 3 centavos del pan pop...

Plantean leyes de tránsito para conductores de bicicletas y scooters eléctricos

Imagen
  Las reformas a la Ley de Tránsito, que ya fueron aprobadas en segundo debate por la Asamblea y que esperan el veto presidencial, llegan con nuevas regularizaciones. Por ejemplo, el uso de “scooters” y otros medios asociados a la micro movilidad, como bicicletas y motos eléctricas, serán regulados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) metropolitanos o municipales, mediante ordenanzas. Por ello, la Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT) analiza la puesta en marcha de un registro de estos vehículos cuyo costo va desde los 300 a 2 mil dólares.   Héctor Fiallo, gerente de la entidad, sostuvo que los vehículos eléctricos pueden causar accidentes de tránsito debido a que alcanzan velocidades de hasta 60 kilómetros por hora. “Actualmente no los podemos identificar. Se está considerando que se les dé una especie de placa o una especie de identificación que nos permita saber quién es el propietario”, indicó el funcionario. En la normativa, de acuerdo a los juri...

Vacunación por padrón electoral

Imagen
El plan ha sido denominado Democratizar la inmunización. Así lo planteó el gremio de médicos semanas atrás y la propuesta ya fue presentada por el presidente electo Guillermo Lasso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)  Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, explica que es posible acelerar la inmunización con la apertura de más puntos en los recintos electorales de las últimas votaciones. “Es urgente avanzar con la vacunación, en especial frente a la circulación de nuevas variantes del virus”, alerta  Para las elecciones de febrero pasado se habilitaron cerca de 4 200 recintos electorales en el país. Tenorio asegura que es posible adecuarlos para la vacunación, implementando las medidas de bioseguridad y los espacios propicios para la conservación de las vacunas, en los rangos de temperatura indicados para cada fórmula  Francisco Plaza, comisionado del Colegio de Médicos del Guayas, recalca que es necesario inmunizar a cerca de 10 millones de ecu...

El precio mínimo del pan se incrementará a 0,20 centavos

Imagen
 La Unión de Panificadores del Ecuador anunció que habrá un incremento en el precio del pan, debido al constante aumento de la materia prima. Así se confirmó la noche del domingo 9 de mayo del 2021, a través de un comunicado emitido por el gremio.  En él se especificó que el costo mínimo del pan se incrementará de 12 a 20 centavos. ¿La justificación? "La medida se toma ante el alza desmedida y continua de la materia prima", se indicó en el escrito. Este nuevo valor se aplicará desde el lunes 24 de mayo del 2021.  "Rechazamos enérgicamente el alza a los insumos de nuestra materia prima... Juntos lucharemos por nuestro sector artesanal", agregó la agremiación. Sin embargo, el Gobierno aún no se ha pronunciado al respecto.  Fuente: El Telégrafo 

Piden cancelar el beso del Príncipe a Blancanieves porque no hubo consentimiento previo

Imagen
  Tras la reciente reapertura de una atracción en el parque de Disney de Anaheim, que se inspiró en la famosa película de Blancanieves (el primer largometraje de la compañía y que se estrenó en 1937), se generó una polémica para algunas personas en redes, que recordaron el final, ahora polémico, de la película. En la producción animada Blancanieves se libera del hechizo de una bruja gracias al beso que le da un príncipe. El problema es que ella está dormida cuando recibe esa muestra de amor y para algunos se trata de una situación que no fue consensuada y por ende, no es correcta. «No puede ser amor verdadero si solo una persona sabe lo que está sucediendo», fue la opinión lanzada por Julie Tremaine y Katie Dowd, que visitaron la renovada atracción y generaron el debate. Según consigna El Tiempo, para ellas, lo que podría hacerse es cambiar el final de la trama alrededor de este famoso personaje. «Es difícil entender por qué Disneylandia en 2021 elegiría agregar una escena con idea...

Concoce las ciudades que mas infringen el toque de queda

Imagen
 Es el jefe del cuerpo de Bomberos de Santo Domingo que trataba que estos jóvenes aprendan a no salir de casa durante el confinamiento de los fines de semana. Por irrespetar las restricciones fueron obligados a realizar tareas de limpieza en la ciudad. Ocurrió mientras frente a ellos en el hospital Gustavo Domínguez paciente luchan por ganarle la batalla al COVID-19. Así el COE Nacional desde el 23 de abril hasta este martes 4 de mayo ha registrado 1162 alertas de indisciplina durante el toque de queda, las ciudades donde más infringieron la restricción son: Ambato, Esmeraldas, Santo Domingo y Cuenca. Pero también en Vinces, provincia de Los Ríos las autoridades ordenaron que los infractores barran calles y parques como castigo por salir de casa. Algo similar ocurrió el fin de semana en Machala, provincia de El Oro, ahí barrieron y trapearon veredas y calles del centro de la ciudad luego de ser retenidos por desobedientes. Mientras en Guayaquil cada semana se detectan entre 5 y 10 ...

280 metros de arte en Puerto López

Imagen
  En esta pared se pintará el mural Este viernes 07 de mayo, se llevará a cabo una actividad cultural organizada por dos jóvenes del cantón Puerto López. David Tomalá y Richard González, serán los encargados de embellecer la zona sur del malecón Julio Izurieta, sector La Poza.  "Pintaremos un mural de 280 metros, con el tema identidad y cultura de nuestro pueblo", dijo. A esta actividad podrán sumarse todos aquellos artistas locales que estén dispuesto a colaborar con la elaboración del mural.  El evento es público y empezará alrededor de las 10H00. Además, mencionó que están solicitando ayuda económica o quienes deseen aportar con materiales también lo pueden hacer.  David, aseguró que tienen pensado realizar más murales en el cantón; esto con el único objetivo de resaltar la cultura y paisajes que nos brinda la "Capital del Cielo". 

Bidón de agua subirá de precio en Manabí

Imagen
  El precio oficial del bidón de agua en Manabí será de 1,25 dólares. Hasta el momento, por cada unidad se paga un dólar. La fecha tentativa para empezar a cobrar el nuevo precio sería el próximo lunes 17 de mayo. Pero el nuevo precio no solo regirá para los bidones, sino también para el galón, que costará 1,25, mientras que el paquete de 24 botellas personales pasará de 3,50 a 4 dólares. Los propietarios y administradores de envasadoras de agua de Manabí se reunieron con la finalidad de formar la “Asoagua Manabí”, asociación que los regulará a todos. Miller Urrero, representante de “Jasiplast”, empresa distribuidora de plásticos en la provincia, indicó que con la agrupación de todas las microempresas se busca principalmente establecer un solo precio en el mercado y evitar la competencia desleal. Franklin Polanco, propietario de la empresa “Blesswater”, de Montecristi,  aseguró que el agua no ha tenido una revalorización, sino que más bien su precio ha decaído en los últimos a...