Plantean leyes de tránsito para conductores de bicicletas y scooters eléctricos

 


Las reformas a la Ley de Tránsito, que ya fueron aprobadas en segundo debate por la Asamblea y que esperan el veto presidencial, llegan con nuevas regularizaciones. Por ejemplo, el uso de “scooters” y otros medios asociados a la micro movilidad, como bicicletas y motos eléctricas, serán regulados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) metropolitanos o municipales, mediante ordenanzas.

Por ello, la Empresa Pública Municipal de Tránsito (EPMT) analiza la puesta en marcha de un registro de estos vehículos cuyo costo va desde los 300 a 2 mil dólares.  

Héctor Fiallo, gerente de la entidad, sostuvo que los vehículos eléctricos pueden causar accidentes de tránsito debido a que alcanzan velocidades de hasta 60 kilómetros por hora.

“Actualmente no los podemos identificar. Se está considerando que se les dé una especie de placa o una especie de identificación que nos permita saber quién es el propietario”, indicó el funcionario.


En la normativa, de acuerdo a los juristas, se deben establecer aspectos como el número de ocupantes y la regularización a través de matrículas y permisos de conducción.

Es decir, los conductores de estos vehículos de movilidad sostenible podrían ser sujeto de sanciones si infringen la ley.

La ordenanza pretende que las motos eléctricas pasen por el proceso de matriculación y que quienes conduzcan tengan licencia tipo A. Además de llevar casco.

Entre los puntos que se analizarán está la prohibición para circular por veredas y por la ciclovía.

En Santo Domingo, estos aparatos son conducidos sin restricciones y han proliferado desde hace tres años.

Jacinto Intriago, adquirió hace dos años una moto eléctrica con el fin de “ahorrarse la licencia”.

Con información de El Diario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gobierno anuncia alza de pasajes en transporte interprovincial e intercantonal

PSC anunció ruptura de alianza con CREO

Guillermo Lasso es el nuevo presidente del Ecuador